Chile será invitado a la Feria de Frankfurt de 2027

Imagen de la Feria del Libro de Frankfurt
El lunes se confirmó que Chile será el país invitado a la Feria del Libro de Frankfurt… pero del año 2027. La confirmación llega tras el polémico rechazo a la edición de 2025. Esto se suma al conjunto de polémicas y conflictos que terminaron con la salida de Jaime de Aguirre del Ministerio de las Culturas.
¿De qué trata la Feria del Libro de Frankfurt?
La feria del Libro de Frankfurt es considerada como uno de los certámenes más importantes en torno al libro y la representación editorial. La Asociación de Publicadores y Libreros de Frankfurt organiza todos los años este evento. Este atrae a cerca de 7.200 expositores y más de 270.000 visitantes en promedio. Además, la instancia funciona como un espacio de negociación de derechos publicitarios y cláusulas de licencia. En ese sentido, diferentes representantes de compañías de publicidad y multimedia también forman parte del evento.
La primera edición de este evento tuvo lugar en 1949, cuando Alemania se encontraba dividida, y desde 1976 que se realiza la tradición de tener a un invitado de honor en cada edición. Sin embargo, es importante señalar que esta feria tiene su principal foco en la industria editorial, por lo que solo uno de los días se encuentra totalmente abierta al público.
La Feria del Libro de Frankfurt
La polémica con Chile
Este año, lo que empezó como una invitación de honor, terminó siendo un dolor de cabeza para el Gobierno. Chile había sido invitado para la edición 2025 de la Feria del Libro de Frankfurt, sin embargo, en un inesperado giro de acontecimientos, terminó declinando su participación en el evento. El Ministerio de las Culturas, encabezado por Jaime de Aguirre en ese tiempo, argumentó que el rechazo se debía a temas presupuestarios. Específicamente, la cartera de Culturas había priorizado apuntar sus recursos a fortalecer el ecosistema del libro y la lectura en Chile, y a retomar la tradición de tener una Feria Internacional del Libro en el territorio.
La decisión causó ruido incluso en el propio Gobierno, donde el propio presidente Boric salió a refutar la resolución tomada por el exministro de Aguirre. En ese entonces, el mandatario explicó que la decisión no había pasado por él, y que tampoco fue informado oportunamente. El jefe de Estado manifestó su discrepancia por la decisión de la cartera de Culturas, y señaló que gastar en esta área significaba siempre una tremenda inversión.
Finalmente, la invitación para el año 2025 pasó de Chile a Filipinas. Aún así, nuestro país finalmente será el invitado de honor, pero del año 2027. Esto implica que será un nuevo Gobierno el que tendrá la responsabilidad de gestionar e invertir en la participación del evento mundial, que se realizará entre el 6 y 10 de octubre.
El exministro de las Culturas, Jaime de Aguirre